En la ceremonia estuvieron presentes funcionarios de la Cámara de Comercio de La Guajira y Ecopetrol, los socios del SENA en esta alianza destinada a lograr la reconversión laboral de cientos de familias dedicadas a la venta informal de combustibles en los 15 municipios del departamento. ![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixUr25NTNFfP4JFL7JePGr1Zg5ZcADxwZc7k4OTbsAg8zGSFYnyFgdRHjHnnJFm_SCUsrm8Q1pPkB7tSbW7Wu6dInoY4m9pNe63xa8WIw-d7tqu4ge0LpC3ApEKijN68vePw7Whwbav7s/s320/Diapositiva1.JPG)
Los cursos en que recibieron su certificación los primeros egresados del programa fueron Avicultura, Mecánica de motocicletas y cocina criolla.
La formación tuvo una duración de 150 horas en las cuales recibieron conocimientos específicos en la respectiva área del conocimiento, así como en el diseño y fortalecimiento del proyecto de vida y emprendimiento.
En el desarrollo del curso los estudiantes recibieron un apoyo diario para su sostenimiento y el pago de gastos cuando debieron desplazarse a otras ciudades en que se encontraban los talleres.
Ahora, cuando ha concluido su capacitación, recibirán un capital semilla para montar sus negocios, preferiblemente a través de pequeñas sociedades con sus compañeros de curso.
A cambio de estos beneficios han adquirido el compromiso formal de abandonar la venta de gasolina y dedicarse plenamente a la planeación, montaje, lanzamiento y consolidación de sus unidades productivas.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario