VI FORO INTERNACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES 2014
QUE ES?
El VI FORO INTERNACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES 2014, busca constituirse en un incentivo a las energías limpias,
demostrando las ventajas de las tecnologías en aplicaciones energéticas. Por 5
años el SENA en la Guajira ha liderado el tema de las energías y ha gestado a
partir de la academia espacios de concertación, construcción de conocimiento,
tecnología e innovación en el desarrollo energético del país aprovechando el
potencial solar del Departamento y sumándose de manera comprometida al esfuerzo
global para disminuir riesgos en el cambio climático.
Es así como de
manera consecutiva ha venido realizado cinco foros de energías renovables en la
ciudad de Riohacha con resultados altamente significativos, de participación e
interés general frente al tema, convirtiendo la entidad en pioneros frente al
desarrollo de este tipo de escenarios en torno al tema de energías renovables.
En esta
versión el objetivo es trascender al ámbito internacional con una agenda
académica ambiciosa, contextualizada en los componentes normativos, en nuevos usos de energías alternativas, en el
desarrollo de innovación social y en la
socialización de experiencias exitosas a partir de proyectos con los cuales se
busca fortalecer el desarrollo
del Programa en el Uso Racional y Eficiente de la Energía (PROURE), además
plantear el análisis sobre las formas de energía no convencionales como
estrategia de desarrollo donde comunidades vulnerables participan, convirtiéndose
en actores de su propio desarrollo.
El
encuentro se desarrollará en las instalaciones del Auditorio Luis Eduardo Robles del SENA en la Regional Guajira durante los
días 13 y 14 de Noviembre.
ÁREAS TEMÁTICAS.
1.
Normatividad y Reglamentación de Energías Renovables.
2.
Innovación en el Uso y Manejo Energético.
3.
Financiación de Proyectos Energéticos.
4.
Experiencias en Innovación Social.
A QUIEN VA DIRIGIDO?
El VI FORO INTERNACIONAL DE ENERGIAS RENOVABLES 2014, está dirigido al sector público y privado,
investigadores, instructores, aprendices y público en general interesado en la
generación, uso y manejo de las Energías Alternativas, atendiendo a los
principios de inclusión social, sostenibilidad y desarrollo empresarial.
Adicional mente,
se busca promover, desde los mismos ambientes de formación de la Entidad, las Universidades y entidades participantes, la
socialización de trabajos de investigación adelantados por ellos, de tal manera
que se puedan tanto generar como estrechar redes de conocimiento y lazos de
cooperación nacional e internacional.
INSCRIPCIÓN
Si
esta interesado en participar de esta puesta académica, registre sus datos en
el siguiente link y con gusto nos comunicaremos para confirmar su asistencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario